LA LISTA DE SCHINDLER

Director: Steven Spielberg
Protagonistas: Liam Neeson, Ralph Fiennes, Ben Kingsley, Caroline Godball, Embeth Davidtz
Sinopsis: Septiembre de 1939. Los nazis invaden Polonia. Los judíos son internados en guetos y enviados a campos de concentración. El empresario alemán Oskar Schindler (Liam Neeson), un dandy oportunista con talento para las relaciones públicas, aprovecha esta situación para prosperar económicamente. Comienza así una interesada relación con los militares nazis más poderosos para poner en marcha una fábrica en Cracovia, cuya mano de obra serán operarios judíos procedentes de los campos de concentración.
La mano derecha de Schindler en la sombra será Itzhak Stern (Ben Kingsley), un judío que se hará realmente cargo del negocio. Su objetivo será elaborar una lista de trabajadores judíos que estarán únicamente bajo su protección. Sin embargo, y a pesar de tardar tiempo en comprender la barbarie nazi, Schindler acaba por implicarse totalmente contra el holocausto. Lo que empezó como un negocio muy lucrativo, acaba convirtiéndose en la obsesión de Schindler que, comprometiendo su dinero y su futuro, tratará de liberar a cuantas más personas de la garras del psicópata Amon Goeth (Ralph Fiennes), oficial al mando de uno de los campos.
Película basada en hechos reales, ambientada en la Segunda Guerra Mundial, dirigida por Steven Spielberg (Jurassic Park, Indiana Jones y la última cruzada), que adapta la novela Schindler's Ark escrita por Thomas Keneally, y que cuenta con guión de Steven Zaillian (En busca de Bobby Fischer, Despertares). El filme está protagonizado por Liam Neeson (Maridos y mujeres), Ben Kingsley (La muerte y la doncella), Caroline Goodall (Máximo riesgo), Embeth Davidtz (El ejército de las tinieblas) y Ralph Fiennes (Quiz Show (El dilema)).Banda sonsora: John Williams, colaborador habitual de Spielberg, escribió la banda sonora original de la película. El compositor quedó asombrado con el filme y pensó que iba a ser un desafío demasiado grande. Le dijo a Spielberg: «Necesitas un compositor mejor que yo para esta película», y el director le contestó «Lo sé. ¡Pero están todos muertos!». Itzhak Perlman interpreta el tema principal al violín. Recordando La lista de Schindler, Perlman dijo que le parecía asombroso lo auténtico que sonaba todo lo que había escrito Williams y que había aceptado participar en cuanto se lo propusieron porque el tema de la película era importante para él como judío y que de esa manera podría contribuir a que la historia se conociera y se sintiera de nuevo.
En la escena en la que los nazis liquidan el gueto suena la canción popular Oyfn Pripetshik —«En la cocina», en yidis: אויפֿן פּריפּעטשיק— cantada por un coro infantil. Era una canción que Spielberg recuerda que le cantaba a menudo su abuela Becky. Los solos de clarinete que también se escuchan en el filme fueron interpretados por Giora Feidman.John Williams ganó el premio Óscar a la mejor banda sonora por La lista de Schindler, su quinta estatuilla.
Oscar: La pelicula fue galadornada con 7 oscars: A la mejor producción , dirección, fotografía, vestuario, montaje, maquillaje y peluquería, mejor banda sonora, mejor mezcla de sonido, mejor guión adaptado.
Miriam te ha faltado alguna imagen de actores, enlace a la bso,
ResponderEliminarMiriam la segunda entrada las hecho como página . Era una entrada. No te va la música mandé un correo para solucionarlo. Los gadgets del control no los veo. No se que te ha podido pasar.
ResponderEliminar